
¿Cuándo empezar con la preciada lista?
Nunca es muy pronto para empezar a hablar de la lista de invitados. Antes de empezar a invitar verbalmente a las personas, es una buena idea que tú y tu pareja se sienten a discutir este tema, y se decidan sobre ciertos puntos. Por ejemplo: ¿cómo imaginas tu boda íntima, familiar o multitudinaria? ¿Se imaginan 50, 250 o 300 invitados?
¿Quién está pagando la boda?
Si tus padres están pagando la boda, debes hablar con ellos acerca de cuantas personas quieres invitar. Si tú con tu pareja están pagando la boda, será más fácil para ustedes tomar estas decisiones.
Consejos prácticos:
1. Decidir cuántos invitados podrán invitar tus padres, y los padres de tu pareja. Tradicionalmente se dividen los invitados entre las dos familias. Aunque si la pareja tiene un grupo de conocidos y amigos en común, se le podría dar un poco más de invitados a los padres.
2. Para no convertir la elaboración de la lista en una batalla campal lo mejor es dialogar, con tranquilidad y sin perder los papeles la boda es algo de los novios y no de los padres, y que la intención no es dejar de lado a sus familiares y/o amigos íntimos.
3. Ahora solo tienes que sentarte con tu pareja, y empezar a agregar los nombres de los invitados, así como sus direcciones. Te sugerimos ser organizado desde el inicio, y llevarlo en un programa en computadora.
4. Es imprescindible invitar a todas aquellas parejas a cuyas bodas han asistido a no ser que ya no se encuentren entre tu lista de invitados.
5. Revisarla la lista periódicamente para comprobar que no se quede nadie fuera por un descuido y rompan una amistad de años por un olvido imperdonable.
6. Eviten invitar a toda la empresa, lo más sencillo es realizar un coctel o despedida de soltero para tus compañeros de trabajo unos días antes de la boda e invitar al enlace solo aquellos que sean realmente amigos.
7. Aunque no sea de tu agrado, es de protocolo obligado invitar a tu jefe directo, (puede ser que excuse su presencia, pero tenlo por seguro que lo tomara en cuenta para no recargarte de trabajo a última hora.
8. Para aquellas personas que quieren auto invitarse al enlace, prepárale una lista de excusas.
9. Enviar las invitaciones con 2 meses de anticipación, para que los invitados tengan el tiempo suficiente para poder organizarse, confirmar la asistencia y comprar el regalo de la lista de novios.
10. Si ya tienes la lista definitiva consideren un extra de 10 a 25 personas por si las dudas.
11. El día en quedos personas unen sus vidas, debe ser el día más especial, por lo que invitar a gente que no nos gusta es un gran error. Invitar por compromiso debe evitarse al extremo, invitar por obligación debe olvidarse de nuestras mentes.